Los avances en la definición jurídica del Genocidio, tanto en instrumentos jurídicos internacionales como en el trabajo en profundidad de analistas y expertos, lo va destacando como un crimen de sistema que puede servir de tipo englobante de muchos otros crímenes sistemáticos, en cuanto apunta al discernimiento permanente de élites nacionales y multinacionales sobre lo que cabe y lo que no cabe en sus concepciones sesgadas e interesadas de nación y en la selección de mecanismos criminales, (...)
Portada del sitio > Topografías conceptuales
Topografías conceptuales
-
La “democratización” del Genocidio
17 de septiembre de 2019, por Javier Giraldo M. , S.J. -
Retos a las políticas de Memoria
6 de diciembre de 2012, por Javier Giraldo M. , S.J.Yo creo que se trata de la misma concepción de la muerte. No hay duda de que los victimarios conciben la muerte como una clausura definitiva de una existencia humana. Están convencidos de que sus muertos, aquellos que quisieron construir un mundo más humano, ya no volverán; que ya no pueden interactuar con el presente ni con el futuro; que ya no inciden en la historia; que pertenecen definitivamente a un pasado que no volverá y que no incidirá ya más en nuestras vidas. Por eso es posible (...)
-
Crisis ética en la sociedad colombiana y reconstrucción de una ética desde las víctimas
19 de octubre de 2010, por Javier Giraldo M. , S.J.Exposición hecha en el Encuentro del Movimiento Social: “Resistencia, exigibilidad y Transformación” Medellín, octubre 14 de 2010
-
Conflicto y Derecho Internacional Humanitario en Colombia
27 de marzo de 2009, por Javier Giraldo M. , S.J.Exposición en el Seminario Internacional sobre Colombia, Conflicto y Derecho
Internacional Humanitario, realizado en la Universidad Carlos III de Madrid,
España, del 25 al 27 de marzo de 2009.
Exposición en el Seminario Internacional sobre Colombia, Conflicto y Derecho
Internacional Humanitario, realizado en la Universidad Carlos III de Madrid,
España, del 25 al 27 de marzo de (...) -
Verdad, Justicia y Reparación
23 de noviembre de 2004, por Javier Giraldo M. , S.J.Verdad, Justicia y Reparación
Nuestra lucha contra la impunidad se define desagregando estos cuatro objetivos fundamentales, contraponiéndolos al mismo tiempo a otras perspectivas: 1) la salvaguarda de la memoria, en oposición a todas las propuestas que recomiendan el olvido como base de construcción de un futuro diferente; 2) el esclarecimiento de los hechos, en oposición a las propuestas que recomiendan un simple reconocimiento superficial, global y anónimo de los errores del pasado; (...) -
Reconfigurar la Esperanza
23 de noviembre de 2004, por Javier Giraldo M. , S.J.RECONFIGURAR LA ESPERANZA
EN UN CONTEXTO DE DESESPERANZA
Javier Giraldo, S. J.
Hace varios años, cuando hice una exposición sobre la situación de mi país ante un público en su mayoría cristiano, en Zaragoza, España, al terminar, una señora me reclamó, muy enojada, porque había dejado en el público la sensación de que no había salidas y de que la situación iba a continuar empeorando. Según ella, yo habría faltado a mi deber de hacer una lectura de la situación desde la óptica de la (...) -
Memoria Histórica y Construcción de Futuro
23 de noviembre de 2004, por Javier Giraldo M. , S.J.Memoria Histórica y Construcción de Futuro
La estrategia que mayor acogida ha tenido en países enfrentados a un pasado reciente de terrorismo de Estado es la estrategia de “perdón y olvido”. También esta estrategia tiene acogida en Colombia, no solo por parte de voceros del Estado y del Establecimiento, en el diseño de políticas de transición frente a un eventual fin del conflicto armado, sino también por parte de voceros de instituciones no gubernamentales de carácter social o (...) -
La práctica del Genocidio en Colombia
23 de noviembre de 2004, por Javier Giraldo M. , S.J.La práctica del Genocidio en Colombia
Colombia vive desde hace varias décadas una crisis profunda de derechos humanos, solo recientemente reconocida por los organismos inter-estatales y por muchas otras instancias internacionales.
La circunstancia de que esta realidad esté atrevesada por un conflicto armado interno, fruto de esa misma situación, hace que las estadísticas, las lecturas de la realidad y las propuestas de solución a la crisis, estén siempre, al menos en alguna medida, (...) -
Genocidio en Colombia - Tipicidad y Estrategia
23 de noviembre de 2004, por Javier Giraldo M. , S.J.Genocidio en Colombia:
tipicidad y estrategia
La Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, define este crimen así: “... se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: (a) Matanza de miembros del grupo; (b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; © Sometimiento intencional del (...) -
El concepto cristiano del Martirio
23 de noviembre de 2004, por Javier Giraldo M. , S.J.Aquellas muertes que hicieron resplandecer la vida
El concepto cristiano de Martirio
Durante las últimas décadas han corrido en Colombia enormes ríos de sangre. Si consideramos solamente los asesinatos que de una o de otra manera están relacionados con móviles políticos, que significan muchos millares de vidas humanas violentamente destruidas, encontraremos seguramente una gran cantidad de víctimas pasivas, no propiamente identificadas con una causa. Muchas de esas víctimas fueron (...)
0 | 10