Estas reflexiones fueron escritas para ser presentadas en el Foro Internacional: “Paz…. Cuál Paz?”, programado para el 18-20 de marzo de 2020 en Bogotá, en el Congreso Nacional y la Universidad Nacional, evento cancelado a causa de la pandemia Covid-19
Portada del sitio > Guerra y paz
Guerra y paz
De otras series
Sobre el tema de Guerra y Paz, pueden consultarse también algunos artículos integrados a la serie “Examen de Coyunturas”, como:
• 1984 – El Proceso de Paz de Betancur
• 1988 – La Paz de Barco
• 1998 – Los Desafíos de la Paz
-
Paz... ¿Cuál Paz?
15 de julio de 2020, por Javier Giraldo M. , S.J. -
Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz
20 de julio de 2017, por Javier Giraldo M. , S.J.Los diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y la insurgencia de las FARC, iniciados formalmente en agosto de 2012, luego de un período previo de exploración, y concluidos formalmente en noviembre de 2016 con la firma de un extenso Acuerdo que ha sufrido múltiples enmiendas y que no acaba de consolidarse frente a perspectivas constantes de nuevas enmiendas y amenazas persistentes de desconocimiento e incumplimiento, han centrado el debate político interno y externo. A nivel interno la (...)
-
De la rebelión a la paz
23 de octubre de 2016, por Javier Giraldo M. , S.J.Esta conferencia trata de sintetizar y poner en imágenes el aporte que hice a la Comisión histórica del conflicto y las víctimas que se creó dentro de los diálogos de La Habana.
-
Carta a CLAUDIA GURISATTI y SORAYA YANINE - Noticias RCN de Colombia
29 de julio de 2015, por Javier Giraldo M. , S.J.Una tal reducción y estigmatización de la memoria del Padre Camilo Torres, la cual revierte contra quienes preparamos la conmemoración del cincuentenario de su partida, es algo radicalmente reprochable. Por ello les solicitamos de manera encarecida y apremiante a las directivas de RCN y de sus noticieros, una rectificación frente al sesgo que denota dicha relación establecida entre la conmemoración del Padre Camilo Torres y hechos de violencia, en proporciones equivalentes al enorme daño (...)
-
Al oído de los que dialogan sobre la Paz
19 de mayo de 2013, por Javier Giraldo M. , S.J.Uno de los puntos más importantes de la Agenda acordada entre el Gobierno y las FARC para sus diálogos sobre la Paz en La Habana, es el problema de la PARTICIPACIÓN. Se está entendiendo como la apertura de posibilidades para que algunos ex combatientes se inserten en la manera tradicional de hacer política en Colombia. Sin embargo, los mismos sub temas de la Agenda dan pie para entender el tema de manera mucho más amplia y analizar los verdaderos obstáculos del pueblo raso de Colombia para (...)
-
Judicialización del Conflicto Armado
28 de julio de 2004, por Javier Giraldo M. , S.J.LA JUDICIALIZACION DEL
CONFLICTO ARMADO
El año 93 tampoco aportó signos de recuperación en la ya excesivamente deteriorada situación de los derechos humanos en Colombia. Por el contrario, ese deterioro se profundizó aún más.
El año se inició bajo el influjo de la declaratoria de guerra integral, hecha pública en octubre de 92, tras el fracaso de los diálogos entre el Gobierno y la Coordinadora Guerrillera. Las modalidades de esta ‘guerra integral’ se fueron revelando poco a (...) -
Dialogar Consigo Mismo ... Negociar Consigo Mismo
28 de julio de 2004, por Javier Giraldo M. , S.J.DIALOGAR CONSIGO MISMO ...
NEGOCIAR CONSIGO MISMO ...
actuación típica y exacerbada de un régimen
de "noche y niebla"
preocupante síntoma de una "esquizofrenia estatal"
Un postámbulo como preámbulo - Junio 2003
Cuando escribí y publiqué por primera vez el siguiente artículo, a finales de 1995, el entonces Ministro del Interior de la administración Samper, Dr. Horacio Serpa Uribe, había anunciado la inminencia de “diálogos” entre el gobierno nacional y los grupos (...) -
Trece Años en Búsqueda de la Paz
de de 2004, por Javier Giraldo M. , S.J.Trece años en búsqueda de paz
1.981 1.994
Hablar hoy de paz en Colombia no es referirse a un concepto puro. Se trata de un término que se ha llenado de densos contenidos históricos y conflictivos. Procesos de paz, comisiones de paz, propuestas de paz, acuerdos de paz, se han multiplicado en los últimos trece años y todos los colombianos hemos ido tomando posiciones frente a ese vocablo gastado y ambiguo que cada vez que toca tierra se aleja tanto de su contenido teórico.
Ante un nuevo (...) -
Miradas Desveladas sobre la Guerra Interna
de abril de 2003, por Javier Giraldo M. , S.J.Miradas desveladas sobre la guerra interna
1.
Modelos de guerra y sus lógicas frente al Derecho Humanitario.
Conceptos elementales.
La GUERRA ha sido tolerada por los más diversos sistemas jurídicos, filosóficos y religiosos, como una manera extrema de defender derechos inalienables por parte de grupos humanos, pueblos o Estados.
Con la conciencia de que la guerra también es un MAL MUY GRAVE, se la tolera bajo ciertas condiciones:
que no haya otros medios eficaces de defender los (...) -
Anotaciones Crudas sobre una Paz Esquiva
de de 2003, por Javier Giraldo M. , S.J.Anotaciones crudas sobre una paz esquiva
miradas sobre el proceso de negociación y búsqueda de paz
2003
Estas reflexiones se apoyan en la observación de muchos obstáculos que se han interpuesto en la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado en Colombia durante los últimos 20 años; en la observación de otros procesos de paz y reconciliación desarrollados en otros países pero frustrados; en esfuerzos de acercamiento a la lógica del conflicto armado mirada desde cada uno de (...)
0 | 10