Por medio de la presente carta abierta que he enviado a las instituciones del Poder Público del Estado de Colombia, quiero advertir sobre inconveniencia de una eventual elección de la señora CRISTINA PARDO SCHLESINGER como magistrada de la Honorable Corte Constitucional de Colombia.
Bogotá, abril 7 de 2017
Señores /as • Miembros del Congreso de la República • Magistrados de las Altas Cortes • Organismos de Control Constitucional • Veedurías ciudadanas • (...)
Portada del sitio > DDHH-Impunidad
DDHH-Impunidad
-
Carta abierta a las Instituciones del Poder Público del Estado Colombiano
11 de abril de 2017, por Javier Giraldo M. , S.J. -
Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, hecha en la sesión de la Mesa de Conversaciones en La Habana, el 10 de febrero de 2015
16 de febrero de 2015, por Javier Giraldo M. , S.J.p margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%;
Extraigo algunos elementos del trabajo redactado, tratando de responder a las 3 preguntas básicas que nos hicieron a los miembros de la Comisión:
1. Sobre el origen y causas del conflicto armado en Colombia:
Llego a la conclusión de que en Colombia se han dado una serie de situaciones que han afectado a capas importantes de ciudadanos colombianos o a las mayorías de ellos, situaciones que en confluencia con opciones y decisiones colectivas, (...) -
Carta al periodista RAFAEL POVEDA - Programa Testigo Directo
11 de diciembre de 2014, por Javier Giraldo M. , S.J.http://www.javiergiraldo.org/IMG/pd...
-
Al Presidente Santos desde las sillas vacías
2 de junio de 2013, por Javier Giraldo M. , S.J.Foto: ElEspectador.com
El 29 de mayo de 2013 era el día fijado por el Presidente Juan Manuel Santos, luego de varios aplazamientos, para realizar el acto de retractación de las calumnias proferidas por el alto gobierno contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y para formular un plan dirigido a evitar señalamientos en el futuro contra esa misma población, según una orden emanada de la Corte Constitucional en su Auto No. 164 del 18 de diciembre de 2012, auto que a su vez se apoyaba (...) -
Democracia formal e impunidad
3 de febrero de 2013, por Javier Giraldo M. , S.J.Este escrito hace parte del libro COLOMBIA ENTRE VIOLENCIA Y DERECHO, editado por la Fundación Lelio y Lisli Basso, con la intención de hacerle eco a las denuncias y análisis recopilados en la sesión del TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS sobre las Empresas Multinacionales y los Derechos de los Pueblos en Colombia, sesión que se prolongó entre octubre de 2005 y julio de 2008 mediante la realización de audiencias especializadas sobre diversos campos en que actúan las multinacionales, hasta (...)
-
Carta a El Colombiano
9 de noviembre de 2010, por Javier Giraldo M. , S.J.La realidad trágica vivida por las víctimas no se refleja ni de lejos en los medios masivos de “información”. Usted podrá comprobar en el libro, Señora Ana Mercedes, que todos los crímenes han sido puestos oportunamente en conocimiento de los Presidentes de la República, de sus ministros, consejeros, órganos de control, altas Cortes, organismos internacionales y nacionales que velan por los derechos humanos y servicios diplomáticos, sin lograr hasta ahora detener la barbarie ni (...)
-
Elementos probatorios contra el ex General Rito Alejo Del Río
8 de septiembre de 2008, por Javier Giraldo M. , S.J.Por segunda vez el ex General Rito Alejo del Río ha sido llamado a responder ante el sistema de justicia colombiano por los crímenes de lesa humanidad que fueron perpetrados en muchas regiones del país, obedeciendo a sus directrices y poder de mando, dentro de la estrategia paramilitar del Estado. Si en 2004 fue puesto en libertad, no lo fue por carencia de pruebas sino por la profunda corrupción del aparato de justicia colombiano, el cual eventualmente podría llegar a exonerarlo de nuevo, (...)
-
Búsqueda de la Verdad y la Justicia
17 de enero de 2006, por Javier Giraldo M. , S.J.En todos estos países, con la excepción de la ex Yugoslavia, se crearon comisiones de verdad. Durante las dictaduras y enfrentamien-tos armados solo existían “verdades” plurales y falsas, pues, como siempre se ha dicho, “la primera víctima de toda guerra es la ver-dad”.
-
Mirar sin condiciones
de febrero de 2004, por Javier Giraldo M. , S.J.[Prólogo a «La Gran Minería en Colombia: Las Ganancias del Exterminio»]
2004
Uno de los episodios que más golpean el alma de quienes aún conservamos algo de sensibilidad humana dentro de este torbellino de violencias, es lo sucedido en la noche del 25 de abril de 1997 en el casco urbano de Río Viejo (Bolívar). Un numeroso comando paramilitar se tomó el poblado a las 19:30 horas, sacó violentamente de sus casas a muchos pobladores y los hizo acostar en el piso de la calle principal, sin (...) -
Ante el Tribunal Internacional de Opinión sobre el Sur de Bolívar
de noviembre de 2003, por Javier Giraldo M. , S.J.Honorables miembros del Jurado
Amables asistentes solidarios aquí presentes.
Antes de entrar en un análisis sobre el funcionamiento de la impunidad de los crímenes de lesa humanidad en Colombia, quisiera decir algunas palabras sobre la fuente de estas reflexiones y análisis, dado que nos encontramos en una crisis de credibilidad de los discursos. Y mucho más en Colombia y en los países que viven agudos conflictos sociales y armados, donde se sigue comprobando esa antigua tesis, según la (...)